
Estos pastelitos de plátano y crema aprovechan ingredientes fáciles para crear postres individuales ideales para llevar a juntas familiares o compartir entre amigos. Como no hay que cortar porciones, son prácticos para fiestas y transportan todo el sabor clásico de un pay de plátano sin complicaciones.
La primera vez que preparé estos postrecitos fue para el cumple de mi sobrina porque quería algo rápido y que no necesitara servir en platos. Volaron tan rápido que desde entonces todos los piden cuando hay reunión familiar.
Ingredientes Deliciosos
- Mezcla para flan de vainilla instantáneo: Logra una base súper cremosa sin batallar en la estufa
- Leche fría: Activa la mezcla para que tome la textura ideal
- Plátanos frescos: Endulzan naturalmente aportando ese sabor clásico
- Galletas tipo María trituradas: Dan la textura de base que todo mundo espera
- Mantequilla sin sal: Une la mezcla y no altera el sabor final
- Nata montada o crema para batir: Pone el toque ligero que equilibra el postre
Fáciles Pasos a Seguir
- Enfría tus piecitos:
- Mete los postres ya ensamblados al refrigerador por mínimo una hora, aunque sabe mejor todavía si aguantas hasta cuatro horas. Así todo cuaja y los sabores se mezclan bien rico.
- Completa el relleno:
- Vierte el resto del pudín sobre cada base hasta casi el tope. Reparte bien. Deja un huequito por si quieres terminar con nata montada. Alisa la superficie con cuchara o espátula pequeña.
- Pon la capa de plátano:
- Corta los plátanos en rodajitas como de medio centímetro y colócalas cubriendo el pudín inicial. Elige plátanos maduros pero no aguados y con pocas manchas para que salgan firmes.
- Arma la base:
- En bowl, mezcla galleta triturada con mantequilla derretida y revuelve hasta que todo esté húmedo. Si sigue seco, echa un poco más de mantequilla derretida. Debe pegar al apretar pero no soltar grasa.
- Forma las bases:
- Pon la mezcla de galleta y mantequilla en moldes chicos para pie o en un molde para muffins, apretando bien con el fondo de un vaso o cuchara para que suba tantito por el borde. Mientras más comprimas, mejor aguantan armados.
- Prepara el relleno:
- En un recipiente, mezcla la leche fría con la mezcla para flan de vainilla batiendo por dos minutos para que espese pero siga fluido. Deja reposar unos cinco minutos mientras preparas las bases.
- Primera capa de pudín:
- Mete una cucharada de pudín ya preparado sobre cada base, extendiendo para cubrir. Evita que el plátano toque directo la galleta y así no se aguada.

El pudín de vainilla es el héroe silencioso aquí. Mi abue siempre le echaba una gotita de esencia de almendra y eso le daba un sabor especial que nadie adivinaba. Sigo su costumbre y me hace sonreír cuando tratan de sacarme mi secreto.
Evita que el Plátano se Ponga Negro
Los plátanos se ponen café con el aire. Si tienes que preparar los postres con varias horas de anticipación, puedes sumergir las rodajas en jugo de limón antes de ponerlas en el postre. El limón ayuda a que no se oxiden y casi no cambia el sabor. Otra opción: pon las rodajas entre dos capas de pudín para que no les de aire y así se mantienen bonitas.
Ideas para Cambiarle
Estos pastelitos de plátano son perfectos para modificar a tu antojo. ¿Te animas a un toque de caramelo? Agrega una capa de dulce de leche antes de poner el plátano para acercarte a un banoffee. Si prefieres el chocolate, echa chispitas de chocolate o riega un poco de salsa encima de la nata montada. ¿Te gustan sabores tropicales? Mezcla algo de coco rallado con la galleta y espolvorea coco tostado al final.
Hazlos Por Adelantado
Estos postres quedan de maravilla en las primeras 24 horas, pero puedes adelantar partes. Las bases de galleta se mantienen refrigeradas tres días sin problema. El pudín puedes dejarlo hecho y bien tapado dos días antes en el refri. Ya al armar, mejor pon el plátano en los últimos 8 horas para que no se ponga oscuro ni se suavice de más.

Pásala súper con estos pastelitos: cremosos, dulces y con ese toque crujiente — todos te van a pedir la receta sin dudar.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Puedo preparar los mini pies de plátano con anticipación?
Sí se pueden hacer un día antes. Pero para que los plátanos no se pongan cafés, córtalos y agrégalos entre 4 y 6 horas antes de servir. Guárdalos tapados en el refri hasta que los vayas a sacar.
- → ¿Con qué otra cosa puedo hacer la base si no tengo galletas Graham?
Puedes usar galletas María, galletas de vainilla, shortbread o hasta las de chocolate. Tritúralas bien y úsalas en la misma cantidad que pondrías de Graham.
- → ¿Cómo evito que los plátanos se hagan cafés?
El pudín encima ayuda a cuidarlos del aire. También puedes pasarles un poco de jugo de limón o piña. Eso evita que se oxiden y casi ni cambia el sabor.
- → ¿Se puede usar pudín casero en vez del de caja?
¡Claro! El pudín casero de vainilla queda súper bien acá. Solo asegúrate de que esté espeso y frío antes de usarlo. Vas a necesitar unas dos tazas para que quede igual que con la mezcla instantánea más leche.
- → ¿Qué molde para muffins va mejor para estos mini pies?
Los moldes normales de muffin (unos 6 cm de diámetro) van perfecto. Si te late servir porciones más grandes, usa los de jumbo. Saliendo con moldes normales, alcanzas como para 12 mini pies, depende de qué tan gruesa dejes la base.
- → ¿Se pueden congelar los mini pies de plátano?
No es lo ideal, porque el plátano y el pudín no aguantan bien en el congelador. Se ponen aguados y cambian de textura. Mejor cómetelos frescos en uno o dos días.