
Disfruta en casa de la magia de los festivales asiáticos con estos pastelitos helados de piel suave, que combinan una envoltura elástica y colorida con un centro cremoso de flan. Son sorprendentemente fáciles, súper bonitos y ofrecen una mezcla de sabores y texturas que siempre encantan.
La primera vez que los preparé fue para sorprender a una amiga china en el Festival de la Luna. Su sonrisa nostálgica cuando probó uno hizo que valiera la pena. Ahora los hago siempre que quiero celebrar nuestras tradiciones.
Ingredientes Deliciosos
- Leche en polvo: Da esa base cremosa y tradicional al relleno
- Azúcar glas: Se disuelve sin dejar grumos para un resultado suave
- Maicena: Logra que el flan tenga una textura firme y fácil de manejar
- Sal: Lleva todos los sabores dulces al siguiente nivel
- Yemas de huevo: Para ese toque dorado y de sabor intenso
- Leche condensada: El secreto para un relleno muy aterciopelado y dulce
- Leche entera: Hace que todo quede más cremoso
- Mantequilla sin sal: Aporta sabor y textura pero no sal extra
- Esencia de vainilla: Si es natural, mucho mejor
- Harina de arroz: Da esa textura tan tierna a la envoltura
- Harina de arroz glutinoso: Fundamental para que sea elástica y agradable al masticar
- Almidón de trigo: Responsable de que queden tan blanquitos
- Azúcar glas: Hace que la piel quede lisa y sin grumos
- Leche entera: Ayuda a unir la masa y suma cremosidad
- Aceite vegetal: Mantiene la piel hidratada y flexible
- Vainilla: Unas gotitas bastan para aromatizar, mejor si es buena calidad
- Maicena: Para espolvorear y que no se peguen, sin cambiar el sabor
- Colorantes alimentarios: Puedes usar en gel para tonos más potentes
Fácil Paso a Paso
- Haz la piel helada:
- Mezcla y tamiza harina de arroz, harina de arroz glutinoso, almidón de trigo y azúcar glas. Añade leche, aceite y vainilla, cuela la mezcla y cocínala al vapor unos 18 minutos hasta que esté lista.
- Enfría y amasa la masa:
- Cuando ya no queme, amásala durante 5 minutos. Luego guárdala en la nevera por media hora o hasta dos horas.
- Queda el relleno:
- En otro bol, mezcla leche en polvo, maicena, azúcar glas y sal hasta que todo se vea parejo y sin grumos.
- Integra líquidos:
- Pon la leche, yemas y leche condensada en otro recipiente y mezcla bien.
- Junta todo:
- Incorpora líquidos y secos, mezcla y limpia bien los bordes del bol, que no quede nada.
- Cocínalo:
- Pasa esa mezcla a un cazo y cocina a fuego medio sin dejar de mover. En unos 5 minutos verás cómo espesa tipo pasta.
- Termina el flan:
- Agrega la mantequilla y la vainilla, mezcla hasta que se derritan. El relleno debe quedar firme, como plastilina.
- Enfría bolas de relleno:
- Guarda la mezcla en la nevera por una hora o al congelador 20 minutos. Después haz bolitas acordes al tamaño del molde.
- Arma cada pastelito:
- Pinta la masa con colorantes, reparte la masa y el relleno por igual, envuelve el flan, cierra bien, pásalos por el molde y refrigéralos antes de comer.

El relleno de flan es sin duda mi parte favorita. Cuando los hice por primera vez, me quedó demasiado líquido porque no lo cociné bastante. Ahora ya sé que la clave es esperar: cuando el relleno se despega de las paredes y se parece a la plastilina, ya está perfecto.
Guardar y Conservar
Para que no se resequen, guarda estos pastelitos en la nevera dentro de un recipiente cerrado. Como llevan piel de arroz, si los dejas afuera se ponen duros muy rápido. Se mantienen impecables unos tres días, pero la textura es mejor los dos primeros. Si necesitas guardarlos más tiempo, envuélvelos uno por uno en plástico y mételos en una bolsa de congelador hasta un mes. Descongélalos en la nevera durante la noche antes de comerlos.
Ideas Originales
Lo mejor de estos pastelitos es que puedes cambiar tanto el relleno como la piel. Además de flan, prueba cosas clásicas como pasta de frijol rojo, pasta de semilla de loto o algo nuevo como ganache de chocolate, matcha o mermelada de frutas. Para la piel, usa colorantes naturales como polvo de arándano azul para tonos azules, esencia de pandan para verde o polvos de frutas secas para darle un sabor especial y colores vivos. También puedes reemplazar parte de la leche por leche de coco si te gusta el toque tropical.
Un Poco de Historia
Estos pastelitos fríos son una versión moderna de los tradicionales del Festival de la Luna, que llevan más de mil años celebrándose. Los de piel helada surgieron en los años 60 en Hong Kong, buscando algo más refrescante y suave. El Festival de la Luna honra la luna llena más brillante del año; las familias se reúnen, disfrutan de estos dulces y valoran la unión. Los pastelitos redondos representan la familia completa y la armonía. Así que, más que un bocado, son puro significado y tradición.

Puede que parezcan laboriosos, pero cuando los pruebas ves que valieron la pena. La piel tierna y suave junto con el flan intenso es una combinación irresistible.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Cuánto tiempo duran frescos los pastelitos de nieve?
Puedes guardarlos hasta tres días en un frasco bien cerrado en la nevera. Aunque la textura está mejor si los comes a los 1 o 2 días. No intentes congelarlos, porque la masa pierde su toque.
- → ¿Puedo poner otro relleno que no sea natilla?
¡Claro! La natilla es lo típico, pero puedes probar con chocolate, pasta de judía roja, pasta de loto, frijoles verdes o hasta frutas. Solo asegúrate de que el relleno no sea líquido para que el pastelito no pierda la forma.
- → ¿Por qué hay que espolvorear fécula de maíz?
La fécula evita que la masa se te pegue en las manos, en la superficie o el molde. Sirve para sacar los diseños limpios y bonitos. Échale lo justo, si pones de más puede quedar con sabor a polvo.
- → ¿Hace falta equipo especial?
Los moldes clásicos te dan esas formas lindas, pero si no tienes, puedes usar cortadores redondos o cualquier bowl pequeño para hacerlo. Eso sí, necesitas una vaporera para que la masa se cueza bien.
- → ¿Por qué la masa queda tan pegajosa?
Normalmente es que tiene demasiada agua o no se coció lo suficiente. Revisa que uses las cantidades exactas y pon a cocer hasta que pase la prueba de la cuchara. Deja enfriar bien y si puedes usa guantes para manejarla fácilmente.
- → ¿Se pueden hacer antes para una fiesta?
El relleno lo puedes preparar 1 o 2 días antes y guardarlo frío. La masa mejor hazla el mismo día, aunque tampoco pasa nada si la haces unas horas previas. Come los pastelitos ya hechos en 1 a 3 días para que estén blanditos.