
Me encanta cómo esta paella de quinoa con verduras en una sola sartén combina todos esos maravillosos sabores españoles tan fácilmente. Está repleta de verduras coloridas, quinoa rica en proteínas y especias increíbles. ¿La mejor parte? Está lista en menos de 40 minutos, perfecta para noches ocupadas cuando quieres algo especial pero no tienes horas para pasar en la cocina.
Por Qué Funciona Esta Preparación
Mi versión moderna de la paella tradicional mantiene todo el sabor mientras la hace más saludable y sencilla. Todo se cocina en una sola sartén, así que limpiar después es muy fácil y puedes personalizarla añadiendo la proteína o verduras que más te gusten. Cuando está lista, esos colores y aromas son simplemente extraordinarios.
Todo Lo Necesario
- Quinoa: 1 taza lavada, aporta proteína y un sabor a nuez muy rico.
- Caldo de Verduras: 2 1/2 tazas caliente, da muchísimo sabor.
- Verduras: 1 taza de cada: pimientos, calabacín y guisantes para color y frescura.
- Corazones de Alcachofa: 1/2 taza, añaden un sabor salado genial.
- Garbanzos: 1 taza, la hacen más contundente.
- Especias: Cúrcuma o azafrán y pimentón ahumado para ese color precioso.
- Ajo: 3 dientes picados, mejora todo el plato.
- Aceite de Oliva: 2 cucharadas para saltear.
- Limón: 1 exprimido fresco, realza todos los sabores.
Vamos a Prepararla Juntos
- Empieza Con Los Aromáticos
- Calienta el aceite y cocina el ajo hasta que desprenda su aroma, aproximadamente un minuto.
- Añade Las Verduras
- Incorpora pimientos, calabacín y guisantes, déjalos cocinar hasta que estén tiernos, unos 5-7 minutos.
- Momento Para La Quinoa
- Agrega la quinoa y esas hermosas especias, revuelve hasta que todo esté bien cubierto.
- Deja Que Hierva
- Vierte el caldo, añade garbanzos y alcachofas, tapa y deja cocinar durante 20 minutos.
- Toque Final
- Esponja la mezcla, exprime limón fresco, quizás añade perejil y sírvela caliente.

Mis Mejores Consejos
Siempre lava la quinoa primero, elimina cualquier amargor. No cocines demasiado las verduras, ese poquito de crujiente la hace especial. Si no encuentras azafrán, la cúrcuma funciona de maravilla. Una paellera es bonita, pero cualquier sartén grande sirve perfectamente.
Hazla A Tu Manera
Esta receta es súper adaptable. ¿Te encanta el marisco? Añade algunas gambas o mejillones. ¿Prefieres pollo? Échalo también. ¿La mantienes vegana? Prueba con tempeh o tofu. Las verduras también dependen de ti, brócoli, judías verdes o champiñones quedan geniales.
Manteniéndola Fresca
Las sobras se conservan bien en la nevera durante 3 días, solo asegúrate de guardarlas en un recipiente hermético. Cuando quieras comerla, añade un chorrito de agua y caliéntala lentamente en una sartén. Incluso puedes congelar porciones hasta un mes, solo descongela durante la noche antes de recalentar.
Ideas Para Servir
Me encanta servirla con una ensalada verde fresca y quizás una copa de vino español. Un poco de pan crujiente es perfecto para mojar y aprovechar todos esos sabores. ¿Quieres hacerla aún más especial? Acompaña con brochetas de gambas a la plancha o pollo al limón con hierbas.

Preguntas Frecuentes
- → ¿Puedo añadir carne o mariscos?
¡Claro! Puedes usar pollo, gambas u otro marisco. Cocina la carne al principio junto con las cebollas y el ajo.
- → ¿Es obligatorio usar azafrán?
El azafrán aporta un sabor tradicional, pero si no lo tienes, no pasa nada. Los otros condimentos igual darán mucho gusto.
- → ¿Qué otras verduras puedo usar?
Esta receta es muy flexible. Usa las verduras que tengas a mano, ajustando los tiempos de cocción si es necesario.
- → ¿Por qué usar quinoa en vez de arroz?
La quinoa tiene más proteína y nutrientes que el arroz, pero sigue ofreciendo una textura similar. Además, se cocina más rápido.
- → ¿Puedo prepararlo con antelación?
Es mejor servido fresco, pero las sobras se pueden guardar en el frigorífico y recalentar con un poco de caldo.